Un calendario republicano para nuestro tiempo
El calendario que hicieron los revolucionarios franceses solo vivió unos años, hasta que Napoleón lo derogó. Pero contiene valores perfectamente defendibles hoy: no en vano la revolución francesa es el origen de nuestra era.
Post del
14/11/2015 por
Carmen Palomo
'Lagarto Bosu y las plantas que no mueren nunca', de Miguel Ángel Pérez Arteaga
A partir de una leyenda de Benín, Miguel Ángel Pérez Arteaga nos cuenta con palabras e imágenes por qué el hombre muere. Al parecer, el dios Gusuno, creador de todas las cosas y de sus nombres, se sintió satisfecho con la belleza de su obra, pero descubrió la tristeza al soñar la nada que sigue a la muerte y se dispuso a arreglar este «pequeño» detalle.
Post del
15/11/2013 por
Carmen Palomo
Un bombín dentro de un tractatus ironicus
Klassen lo ha vuelto a conseguir: sin importarle nuestra edad, ha hecho malabarismos con nuestras emociones, nuestras empatías, nuestras heridas, nuestros deseos, nuestra ingenuidad y nuestra experiencia
Post del
03/04/2013 por
Carmen Palomo
¡Oh sí, Lucas!
¿Acaso no está hecho el mundo para el disfrute, para el juego intrépido? Una reseña de «¡Oh no, Lucas!», de Chris Haughton
Post del
29/10/2012 por
Carmen Palomo
Fugaz incursión en los libros de etiqueta: Hyacinthe Phypps
¿Sabemos cómo comportarnos en todo lugar y situación? Nadie puede estar a la altura de todas las circustancias y, con mucha frecuencia, aplicar el «donde fueres haz lo que vieres» no basta ni con mucho. Por suerte, existen los libros de etiqueta, que se dedican exactamente a eso, a enseñarnos a quedar bien pase lo que pase.
Post del
21/12/2011 por
Jesús Ortiz
Los mil rostros del libro
Donde no se habla del libro «El héroe de las mil caras», a pesar del parecido, sino de una exposición muy recomendable en Santander.
Post del
19/11/2011 por
Jesús Ortiz
Colin Turnbull: el hombre que murió dos veces
Colin Turnbull escribió doce libros y fue un reconocido profesor de Antropología. Pero también fue guerrero contra la pena de muerte, amante, monje budista...
Post del
21/09/2011 por
Jesús Ortiz
Colin Turnbull: ¿Alguien ha visto mi cerveza?
La gente de la selva se escribió en los Estados Unidos, país de adopción de su autor, donde también hay gente de piel oscura en situación de inferioridad.
Post del
03/08/2011 por
Jesús Ortiz
A propósito de Schiffrin
André Schiffrin defiende que las bibliotecas públicas compren dos ejemplares de cada libro que se publique.
Post del
15/04/2011 por
Jesús Ortiz
El monje y los vibradores
Una frase de El tercer ojo, de Martes Lobsang Rampa, sería incomprensible sin la ayuda de Rachel Maines
Post del
02/03/2011 por
Jesús Ortiz
Primeras experiencias con un lector de ebooks (I)
Hay una primera vez para todo. De muchas no nos acordamos, ni siquiera aunque las tuviéramos de mayores. Casi no me acuerdo de mi primer móvil. Bueno, al menos que quede un recuerdo de mis
primeras experiencias con un lector de ebooks.
Post del
30/01/2011 por
Jesús Ortiz
|